
¿Cómo planifico mi temporada de salvamento?
Share
Te animo a que reflexiones sobre todo lo leído, todo lo aprendido y que veas como no es tanto qué diseño exacto es la mejor planificación posible para el futuro, sino que planifiques tu temporada basándote en tus propias necesidades personales y familiares, que se adapte a lo que nuestra propia historia nos enseña y al “Toque Midas” del entrenador.
Samuel Gómez
Que no des nada por sabido y mucho menos que te sirva como predicción, y que sigas fuerte en el camino para que la vanidad no te arrastre a repetir año tras año lo que pensamos inamovible.
La planificación es la piedra base y la razón inicial de la consecución de nuestros objetivos y sobre todo de nuestras alegrías.
Me gusta comparar esta pasión a cuando un pintor lanza los primeros brochazos de su obra maestra sin saber cómo llegara, pero si sabiendo hacia donde va.
Tanto si eres entrenador o deportista autodidacta la primera pregunta que debemos hacernos es ¿Cuál es mi objetivo?, es importante darle un valor objetivo, medible y realista. Por supuesto piensa en grande.
“Los records son permisos que nos damos para batirnos una y otra vez”

Otra pregunta interesante y que es lo mas costoso. ¿Qué estoy dispuesto a dar, para conseguir mi objetivo? Aquí aparece la gran palabra que tanto miedo da; constancia.
Algunos os estaréis preguntando, ¿los recursos que tengo influyen? Por supuesto que influyen. Los espacios de entrenamiento, los materiales que tenemos, grupo de trabajo, entrenadores. Todo esto forma parte de la ecuación, pero que no nos sirva de excusa.
Una vez contestado a estas preguntas, tenemos que definir;
- Modalidad que quiero invertir mas tiempo: Pruebas de piscina, pruebas playa.
- Que capacidades se dan en nuestras pruebas y cómo trabajarlas.
- Cuantas sesiones/tiempo vamos a emplear en estas capacidades en cada uno de los periodos de tiempo de entrenamiento.
Cuando terminamos de meter en la coctelera, todas las respuestas y conceptos, es hora darle forma física.

Construye tú planificación en función de tus objetivos de temporada.
Existen diferentes plantillas de planificación y cuantificación de cargas para deportes como natación, atletismo, piragüismo. Lamentablemente existen muy pocas evidencias científicas de nuestro deporte y mucho menos herramientas de planificación.
planificacion-salvamento-deportivo.jpg
Pero lejos de ser algo negativo, es una virtud no tener limites que acoten nuestra imaginación.
Lo mejor es hacerse uno mismo su plantilla propia de planificación y que le inserte las diferentes variables que le interese. Recuerda “lo que se mide, se puede cambiar y mejorar”.
cuantificación-cargas-salvamento-deportivo.jpg
cuantificación-cargas-microciclos-salvamento-deportivo.jpg
Si no sabes por donde empezar te damos una plantilla base que puedes customizar a tu gusto de una manera muy fácil.
Personaliza y controla tu planificación
El descargable es un excel, compuesto por 3 pestañas. Tan solo tienes que rellenar los datos de la sesión (volumen por zona de entrenamiento, metros, seco) y automáticamente tienes una herramienta para valorar tu temporada de un simple vistazo.
Puedes implementar la herramienta con los valores que consideres para medir.
En sucesivas entradas del blog iremos dando herramientas y tips sobre planificación y cuantificación de cargas, para que tu mismo puedas pintar tu propio cuadro.
Goyourwaves-blog-planificacion-internacional.jpg
Pero todo paso a paso... Hasta el siguiente post 😃
Samuel Gomez.